
Le dijo el bufón al ladrón

INSIDE LLEWYN DAVIS
Que levante la mano quién se enterneció, se identificó, se rió (aunque eso probablemente sí y allá vamos con esta perspectiva) o entendió algo sobre la época que estos locos de los Cohen retrataron.
¿Nadie?
Estamos de acuerdo. Fue esta una balada de un hombre tan pero ta común que ya ni me acuerdo de nada. Otra vez los Cohen se sumergen antojadizamente en una historia que destaca los mimos por el cuidado estético. Una película que deja mucho por decir pero poco por contar porque de "inside" no tiene mucho.
Si claro, hablamos de Llewyn Davis, hablamos de un hombre común (ta - dá) que le gusta el folk y que camina por el Greenwich Village neoyorkino de los sesenta sin mucho éxito en la vida. De hecho hablamos de un hombre cuyos compañeros de vida se encargan como personajes de retratar una y otra vez que todo aquello que toca lo rompe. El hombre es una desgracia aparentemente y es esta la cuestión de la película.
A demás de estar inspirado en el cantante de folk Dave Van Ronk, Llewyn es acompañado real y simbólicamente por la figura de un gatito.
Es sin duda mi personaje favorito, pero obvio, supongo es el de todo el mundo ¿a quién no le gustan los gatitos? Ay! hermanos Cohen.

Los Cohen - Una risa debilitadora
Greenwich village y el folk de los 60
Si bien gran parte de la película esta situada en la carretera, el centro de la trama se ubica en el barrio del bajo Manhattan Greenwich Village. En sus orígenes fue primero un territorio de colonos holandeses y luego colonos ingleses. Zona de tradición campesina que a comienzos del siglo XX comienza a destinarse como lugar de encuentro de diferentes artístas, por lo que se lo conoce, a pesar de su tenor turístico de hoy en día, como "el barrio de la bohemia"
Es este barrio que se identifica como ícono del movimiento musical Folk de los años 60.
Desesperanzados por la guerra y más undidos en el presente político que el movimiento Hippie, los integrantes del Folk a demás de componer canciones consideradas de protesta, tranformó los orígenes de la canción tradicional en el sentimiento de un soldado que no quiere ir a Vietnam, del que vuelve y de romances pensados.
Dave Van Ronk - "He was a friend of mine"
Los hermanos Cohen nos tienen ya acostumbrados a colocarnos bruscamente en situaciones de carácter cómico. interrupuciones un tanto forzadas en dónde la relidad de la sensibilidad se retuerse para convertirse en un intento por humor trágico. Así es también como los Cohen introducen las intenciones de los personajes. Porque por la insistencia estética de definir lo que siginifican, los personajes pasar a representar en las películas de los Cohen, lo que los propios hermanos de forma particular piensan al respecto de la historia que estan creando. Se convierte entonces este tipo de narración en un argumento antojadizo dónde no se profundiza, por ejemplo en en la vida de Llewyn Davis, sino que este es como protagonista el encargado de traer de su alrededor los estereotipos y banalizaciones de la época que él mismo representa. Es decir las películas las películas de los Cohen son, según imaginamos nosotros los espectadores, producto de una conversación de café de los hermanos sobre un tema en particular con muchas borras de sentido común.
Este recurso de la vuelta repentina, el gag cinematográfico, es encontrado por primera vez en el minuto metrage "L'Arroseur Arrosé" de los hermanos Lumière. Luego es retomado por grades cómicos como Charles Chaplin o Buster Keaton en la apuesta de representar a través del mismo la tragedia del hombre o de la história. Así el sentido del gag es una excusa de temas internacionales como el trabajo, el hundimiento de los barcos, el lugar de la figura del bufón y de aquel que hace reir por equivocarse de estándar y salirse de los honores del hombre. Ahora qué pasa cuando el gag pasa a ser utilizado en excusas cotideanas que no pertenecen por naturaleza a temas de cuestiónes inpersonales. En Inside Llewyn Davis la ironía y la brula a los diferentes personajes como el dueño zafado de un bar del greenwich village, el gordo mafioso drogradicto del jazz, el propio Llewyn como inadaptado, la hippie sentimental inoportuna, o el soldado tonto, terminan alejándonos de la historia del asunto, nos debilita la perspectiva y el análisis de una época que significó mas que personajes inusuales.
Esta foto que encontré en internet, resume no solo muy bien los tres elementos que en síntesis representan y mantienen el hilo conductor de la história, sino también un recurso muy común en los hermanos y de los que esta película se ve contaminada que son los lugares comunes.
Claro que es una película sobe el folk, entonces vamos a probablemente escuchar mucha música, no tenemos quejas con respecto a las interpretaciones ni a las músicas, ni tampoco a las escenas musicales. Pero el remate que muchas veces tienen, como por ejemplo la escena en que Llewyn visita a su padre quedan descolgadas de la trama solo por un chiste oportuno. Llewyn le canta a su padre enfermo y le cuenta que vuelve a la marina, y luego sale y le dice a una enfermera que se cagó. Lo que debería apoderarse de una película sobre música no alcanza mas que el eslabón de canción casi que porque si.
El gato, como ya dije antes, un animal vulnerable siempre viene bien para acompañar y representar la desgracia, este gato representa para subrayar las no opciones del protagonista y el ambiente bohemio, elemento que se complementa con la idea de carretera que deja Llewyn aún mas perdido en el mundo del folk.
Gato, carretera y música
Él fue un amigo mio
Balada de un hombre común / Inside Llewin DavisB
Directores: Ethan Coen, Joel Coen
Escritores: Joel Coen, Ethan Coen
Actores: Oscar Isaac, Carey Mulligan, John Goodman
Música:T-Bone Burnett
Fotografía:Bruno Delbonnel

David Van Ronk fue una figura importante del folk acústico de los años 60 que consiguió el sobremobre de "El alcalde de la calle MacDougal" luego de haber estado varios años aposentado en el Greenwich Village. Es este cantante de folk quien inspira el personaja de Llewyn Davis.
Dave Van Ronk entre otras cosas colocaba versos de Bertolt Brech en sus canciones.
A demás de compartir la idea del nombre del cd, y el gatito que los acompaña, como se ve en la portada del disco "Inside Dave Van Ronk", Llewyn Davis y Van Ronk no comparten mucho mas. Me sorprendí de esta opción de caracterización de los Cohen cuando escuché cantar a Van Ronk, canta con una sinceridad que no se ve en la película, las interpretaciones de Oscar Isaac estan tan artificialmente cuidadas que la voz pierde la gracia de titán que este cantante real tenía. Pero bueno es imposible pedirles a los Cohen que dejen de generar extravagancia ya que ella es su marca.
Entonces podríamos resumir que la diferencia es que si Van Ronk se hundía en la presión de una época de guerra y pos-guerra, Llewyn Davis se hunde en el volumen de su propia barba y peinado.