top of page

A PROPÓSITO DE: 

Her

La clave esta en tratar de entender cuál fue la relación cinematográfica que el director intentó defender para con la realidad. A partir de este punta pie podemos afirmar entonces que el problema de “Her” de Spike Jonze se sitúa en su argumentación narrativa. Cualquiera sea el género, movimiento, tendencia, estilo que este respaldando, una película con desaciertos en su construcción narrativa comienza siempre por mentirse a sí misma. Me confieso, yo no le creí a “Her” y puedo asegurar que por lo menos otras dos personas en la sala de cine tampoco. Una de ellas iba conmigo y la otra fue una señora que a la hora y media de película dejó escapar un “pero che no termina más esta película”. Claro que estaría pecando ahora yo de mentirosa ya que no puede valer eso como argumento de esta crítica pero…

 

El que va al cine con el cerebro cansado en ánimos de divertirse, probablemente disfrute las películas y punto. Conectados en otras preocupaciones, las verá sin demasiada atención por “sus ropas”, como quien responde con desgano a una amiga o pareja con un “si, si te queda bárbaro” de ojos cerrados. El que se enorgullese y defiende su conciencia se encargará de decifrar cuidadosamente la postura ideológica de la película, la perspectiva del mundo que delimitará la sensibilidad con la que el director trate los temas de su historia. Este segundo ejemplo de espectador tiene la ventaja de estar un paso adelante en comprensión de los “mensajes” que su conocimiento recibe, pero estará preparada para esto tanto en el cine como en cualquier otro aspecto de su vida. Y es que si bien las películas son un recorte de las peripecias del hombre: YO, HOMBRE no entablo la misma relación en una história de la vida real, que con una historia que se encuentra en el marco de una película. Es decir, no podemos medir de la misma forma el entramado narrativo que la propia historia del hombre, a pesar de que nuestra realidad sea nuestro punto de apoyo para entender también la creación narrativa.

 

El autor uruguayo Horacio Quiroga publica en 1927 en la revista bonaerense “El hogar”, “El decálogo del perfecto cuentista” y entre sus diez puntos resaltamos: 

 

V - No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas. 

 

Ahi es cuando nosotros nos preguntamos, ¿qué es lo que “Her” nos cuenta? En la sinópsis se vende como una película que habla sobre un romance no convencional entre un hombre (Theodore) y un sistema operativo (Samantha) con el objetivo de explorar las relaciones humanas a partir del desarrollo tecnológico. 

 

Sin embargo, y volviendo en cuanto a la relación cinematográfica, esta película tiene una apuesta muy lejana a lo que ella misma se plantea. Opta por quedarse únicamente en los aspectos banales de una historia de amor paticular que poco se corresponden con un ambiente real ya que ni siquiera la película nos coloca en lo básico de la narración, el tiempo y el espacio. ¿Dónde y cuándo viven Theodore y Samantha?... ¿En un futuro?, no es suficiente.

 

Y por si fuera poco, a pesar del gran cuidado que esta película tiene por colocarnos en un ambiente humano reiterativamente artificial, aprofunda muy poco (y aquí nos metemos con el guión) en lo que respecta a una relación virtual. Comienza de la misma forma en que se desarrolla y termina, es decir no nos dice nada mas que las vivencias constantes no justificadas y particulares de los personajes: Él (Theodore) no se entiende a sí mismo y sufre, ella (Samantha) no se entiende a sí misma, y sufre. Eso es el guión de “Her”. Lo tildaría de confesionario, pero un confesionario es mas diviertido, la tienen más clara, y es real.

 

VII - No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

 

Sí, una película necesitada podría ser por ejemplo “Her”. Esta idea de “necesidad” hace referencia a los elementos que componen una película y al cuidado por el momento exacto en que ellos se manifiestan. Una película necesitada vendría a ser aquella en la que esos elementos aparecen sin cuidado quedando fuera de la sintonía rítmica y temporal de la estructura que sostiene la película. Generando obviamente una unidad inconstante dentro de la película. Los famosos “cabos sueltos”.

 

En “Her” pareciera que todos esos elementos estan colocados por que sí: como la necesidad de combinar los colores de los espacios con las ropas, las tomas aéreas de las ciudades, la repetición de las escenas en el asensor los cuales tienen en sus paredes siluetas de arboles y plantas como dando la idea de naturaleza muerta, las escenas que inevitablemente recuerdan a propagandas de perfume, todos los espacios combinados en colores puros, entre otras apreciaciones estéticas. 

 

"Her" es una película adjetivada de más. Interesante estratégia que utiliza de llenar de recursos plásticos y de puesta en escena para de alguna forma llenar lo que su discurso y análisis sobre el tema de la película no puede cubrir. En síntesis hablamos de una película de relleno de elementos y lugares comunes, donde el discurso de la película se mueve a través de un diálogo que presenta problemáticas particulares que poco alcanzan para abarcar un tema tan complejo como el de las relaciones humanas a partir de los desarrollos tecnológicos (de los que vale aclarar que para el hombre son un HECHO)

 

La cuestión no debería, si el objetivo es un analisis a esa relidad, discutir hasta qué punto la tecnología nos acerca o no, eso está fuera de discusión, las problemáticas son otras, y en esta película no aparecen. Parece que esta película es entonces una otra historia de amor como cualquiera situada por el director en un ambiente artificial de publicidad (no en vano es este un director mayormente de videoclips y no de películas) “Her” es tendenciosa y con pocas cosas para decir sobre el mundo del hombre y la tecnología, y por como se presenta, vuelve a pecar de mentirosa.

Un pasado de videoclips 

NO SUPERADO

Sobre "Her", hay que escucharla para no entenderla.

PRINCIPAL          

bottom of page